Actuador Neumático
  • Nuevo
  • Fuera de stock
MAQUINA DE TERMO FUSION
  • Nuevo
  • Fuera de stock
Abrazadera ovalada doble via para tubo
  • Nuevo
  • Fuera de stock
Cuerpo abrazadera cuadrada para tubo
  • Nuevo
  • Fuera de stock
CUERPO ABRAZADERA CIRCULAR PARA TUBO
  • Nuevo
  • Fuera de stock
Nuestras últimas noticias

Tips de Mantenimiento Preventivo de un sistema neumático industrial

La mayoría de los ingenieros son propensos a elegir los sistemas neumáticos en lugar de otros sistemas automatizados. Algunas de las razones radican en que son más sencillos en cuanto a diseño y control.

También tienen una vida útil más larga y requieren poco mantenimiento.

Además de estas ventajas, un sistema neumático es menos propenso a los riesgos de incendio.

Estas ventajas hacen que los sistemas neumáticos sean la opción preferida a la hora de seleccionar un sistema automatizado para las empresas manufactureras y las plantas de procesamiento.

Sin embargo, es importante realizar un buen plan de mantenimiento preventivo en los sistemas neumáticos para evitar fallas que paren la producción de forma inesperada.

Además, es la mejor opción para alargar la vida de tu sistema neumático.

Si se ignora el mantenimiento preventivo regular, es probable que te puedas encontrar fallas del tipo:

Aumento de las temperaturas de funcionamiento.

Control deficiente de la humedad y la contaminación.

Pérdida significativa de la eficiencia.

Estas razones refuerzan la necesidad de realizar un mantenimiento preventivo de todo el sistema.

A continuación, te dejamos unos consejos sobre el mantenimiento preventivo en un sistema neumático.

Control de la capacidad

Garantizar que el suministro del fluido es el adecuado en todo momento también puede implicar el control de la demanda.

La recomendación es la de hacer funcionar los compresores al nivel de presión más bajo posible dentro de sus parámetros de servicio para minimizar el desgaste.

Una presión de funcionamiento excesiva no sólo supone un coste en términos de reducción de la eficiencia energética, sino que también aumenta el riesgo de que se produzcan fugas u otros fallos que pueden provocar averías e interrupciones de la producción.

Considera tener bajo control una capacidad adecuada de los tanques receptores, lo que te proporcionará un mayor control sobre la modulación de la entrada.

Cierra los compresores cuando no estén en uso y evita las fluctuaciones de presión con un secuenciador o algún sistema de control automatizado que coordine los compresores.

Mejora la gestión de las fugas

Las fugas pueden representar hasta el 20% de los costes energéticos de un sistema.

Incluso si subcontratas el mantenimiento a un proveedor de servicios, puedes aplicar una rutina básica de mantenimiento en la empresa y solucionar los problemas más comunes con herramientas básicas de diagnóstico e inspección visual.

Incorpora una estrategia de concienciación y reducción de fugas sólida y viable.

Junto con una formación adecuada, esto elevará el nivel de detección y reparación de fugas, mejorando así la eficiencia.

El recorrido de las tuberías es la fuente más común de fugas. A menudo, los daños causados por la colisión de los equipos en funcionamiento con las tuberías provocan una fuga.

Además, las tuberías deben tener un soporte rígido a lo largo de todo su recorrido y estar firmemente ancladas a la estructura de soporte para absorber las cargas de funcionamiento.

Comprueba con frecuencia si los soportes de sujeción están sueltos o dañados.

Renovar los filtros

La calidad constante del aire depende de la sustitución periódica de los cartuchos de filtro, lo que justifica que se preste especial atención a los filtros, evitando o minimizando la incidencia de filtros obstruidos o rotos.

Comprueba a menudo el filtro de admisión y límpialo o sustitúyelo si es necesario.

La suciedad reduce el flujo de masa de aire, lo que significa que el vacío de admisión es mayor que la especificación del diseño original y esto puede hacer disminuir su rendimiento.

Utiliza proveedores de piezas de alta calidad

Identifica a los mejores proveedores de piezas y elimina a los que no te han dado resultado o causado problemas.

Este puede ser uno de los mejores consejos que te podemos dar: «lo barato, sale caro».

Cómo mejorar la seguridad en el manejo de un sistema neumático

Aunque la utilización de un sistema neumático en la industria es eficiente y eficaz, hay que tener en cuenta varios aspectos cuando se trata del manejo seguro y adecuado de sus componentes neumáticos.

El principal peligro al que se enfrentan los técnicos y operarios que manejan un sistema neumático y las herramientas impulsadas por este tipo de sistema es el riesgo de ser golpeado por uno de los accesorios de la herramienta neumática o por los clavos, remaches, grapas u otros elementos de fijación que se aplican con la herramienta.

Cuando trabajes con un sistema neumático y sus herramientas, te recomendamos que sigas estas precauciones de seguridad:

Lee siempre el manual

Antes de poner en funcionamiento el sistema neumático y el compresor de aire, asegúrate de leer las instrucciones de uso del fabricante.

En ellas encontrarás información específica sobre el manejo, el uso, las advertencias y los procedimientos de mantenimiento que debes seguir para obtener el máximo nivel de seguridad.

También, puedes revisar la norma ISO 13849 sobre seguridad de las máquinas.

Utiliza el EPI adecuado

Se requiere protección ocular de alto impacto, como gafas de seguridad, cuando se trabaja con herramientas neumáticas, pero se puede utilizar protección completa para la cabeza y la cara como protección adicional.

Además, se recomienda que el empresario proporcione calzado de seguridad o botas de trabajo, cascos y protección auditiva sin coste alguno para sus empleados.

Sigue las directrices del fabricante sobre la presión del aire

Mantén rangos de presión del aire seguros para las herramientas, válvulas y accesorios.

Cuando limpies superficies, mantén la presión del aire por debajo de 30 psi y nunca uses aire comprimido «sin salida» contra ti o cualquier otra persona.

Y, nunca uses aire comprimido para limpiarte a ti mismo o a la ropa (esta mala práctica la vemos a menudo).

Utiliza una válvula de alivio de seguridad del compresor del aire

Una válvula de alivio de presión del aire es una conexión con un manguito abatible que permite descargar el aire comprimido de la herramienta cuando se desconecta.

Reduce el riesgo de descarga accidental después de desconectar el sistema neumático.

Utiliza el compresor de aire recomendado

Conoce las capacidades del compresor de aire que piensas utilizar con tu sistema.

Comprueba el índice de CFM (pies cúbicos por minuto) y los PSI (libras por pulgada cuadrada) para asegurarte de que son compatibles con la recomendación del fabricante de tu sistema neumático.

Nunca lleves herramientas por la manguera

No transportes ni sujetes las herramientas neumáticas por la manguera o las conexiones.

Esto podría ejercer una presión y una tensión indebidas sobre estos componentes, lo que puede provocar un fallo prematuro de la manguera y/o lesiones.

Desconecta la herramienta del suministro de aire cuando no la utilices

Desconecta siempre tu herramienta neumática del suministro de aire y retira el cargador cada vez que no la estés usando.

Esto evita que se produzca una descarga accidental cuando te estás tomando un descanso o cuando se ha terminado de trabajar.

Conclusiones

En primer lugar, los sistemas neumáticos son muy eficaces. El uso de aire comprimido no está limitado por la distancia, lo que significa que puede transportarse fácilmente a través de tuberías.

Además, con un suministro ilimitado de aire en la atmósfera, la neumática industrial puede generar con facilidad energía de origen.

Tras su uso, el aire comprimido puede devolverse directamente a la atmósfera sin necesidad de procesarlo, por lo que resulta económico.

Junto con el hecho de que el funcionamiento de un sistema neumático no produce contaminantes, esto le convierte en una solución respetuosa con el medio ambiente.

Los sistemas neumáticos también tienen la ventaja de ser muy duraderos y fiables. Sus componentes, en particular, son muy resistentes en comparación con los motores eléctricos.

Por otro lado, el diseño sencillo de un sistema neumático permite el movimiento lineal o angular de rotación con velocidades de funcionamiento variables.

En cuanto a las velocidades, el movimiento rectilíneo y oscilante de los sistemas neumáticos también es de fácil ajuste y está sujeto a menos limitaciones que otros.

Pero quizás la principal ventaja de utilizar sistemas neumáticos sea su rentabilidad.

Debido a los menores costes de mantenimiento mencionados con anterioridad y su longevidad, le convierte en una de las opciones más utilizadas en la industria con respecto a los otros sistemas disponibles en el mercado.

Fuente: https://www.sicma21.com/realizar-el-mantenimiento-de-un-sistema-neumatico/#Aplicaciones_de_la_neumatica_en_la_industria

    Deja una respuesta

    Contáctanos