15
ago
Recibe asesoría especializada para tu proyecto.
Recibe asesoría especializada para tu proyecto.
En términos productivos, la tecnología neumática es muy económica: con muy pocos centavos de dólar se pueden realizar actividades repetitivas como pegar etiquetas, poner una tapa de un recipiente o seleccionar productos. Son actividades que si se ejecutaran con otras tecnologías, serían muy lentas o costosas. Incluso, de acuerdo a algunos expertos, la industria moderna, cuyo negocio es la producción en serie, hoy se fundamenta básicamente en la automatización neumática.
Un sistema de automatización neumática está compuesto de tres grandes etapas: generación de aire comprimido; preparación del aire para ser utilizado (filtros de polvo, aceite y bacterias, secadores de aire por refrigeración o químicos); e instalación de líneas de distribución del aire desde el compresor hacia los puntos de uso.
Básicamente, estos mecanismos permiten mejorar las condiciones de operación y seguridad operacional, en relación a aquellos montajes operados por personas. “La automatización neumática de procesos industriales es una de las más utilizadas en la era moderna. Este sistema se fundamenta en hacer de la energía, proporcionada por el aire atmosférico, y llevado a un estado de compresión, un método de producción rápido, limpio y seguro”, señala Cristian Cifuentes, Coordinador Especialidad del Área de Electricidad y Electrónica en INACAP Puente Alto.
Entre las principales ventajas de esta tecnología destaca la rapidez de respuesta de sus componentes, ya que no requieren de circuitos de retorno del fluido. “El fluido empleado para la transmisión tiene un tratamiento más simple y económico que el de otros sistemas”, destaca Maximiano López, Apoyo Académico del Centro Integral de Manufactura Automatizada (CIMA) de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM).
Asimismo, sus tiempos de respuesta frente al mandato de acción son menores que los basados en esquemas hidráulicos. Además, pueden observarse beneficios en términos de rapidez (instantaneidad de movimientos), disponibilidad del recurso libre (aire atmosférico), simplicidad en el almacenamiento, transporte y control. “La velocidad de los movimientos que permite esta tecnología es comparable a componentes eléctricos, pero a una fracción del costo. La desventaja es la baja precisión del movimiento, en comparación a la conseguida con elementos eléctricos, es decir, gran velocidad pero poca precisión”, agrega Luis Camilla, Director de Carrera Ingeniería en Electricidad y Automatización Industrial de DuocUC San Joaquín.
Fuente: https://www.emb.cl/electroindustria/articulo.mvc?xid=3118&ni=automatizacion-neumatica-en-la-industria-un-sistema-de-produccion-rapido-limpio-y-seguro
Contáctanos
Comentarios:0